Noticias

Johnny & The Moondogs: la prehistoria de The Beatles

Son pocos los registros de aquellos primeros días, con algunos demos en "Anthology" y fotos que activan la imaginación de los fans.

Johnny And The Moondgos Beatles Web

Lo que les contaremos en esta ocasión es de hace mucho, mucho tiempo atrás. Casi siete décadas, para ser precisos. Corrían los últimos días de 1958 y nos encontramos con el trío Johnny & The Moondogs. La foto que ven a continuación se tomó el 20 de diciembre de 1958, en una fiesta por la boda del hermano mayor de uno de ellos.

Johnny And The Moondgos Beatles Web

Johnny & The Moondogs viene originalmente de The Quarrymen, grupo que el joven John Lennon (en la foto, al medio, sin guitarra, de 18 años) había formado en su natal Liverpool. A esa agrupación se sumó un muchacho de buen oido llamado Paul McCartney (en la foto, a la izquierda, el zurdo, de 16 años). A pesar de ser bien distintos en sus personalidades, John y Paul supieron complementarse desde un principio. Ya desde ese tiempo comienzan a escribir intentos de canciones. Cuando uno había partido con un pseudo-verso, el otro seguía con un cuasi-estribillo. Y, por una inexplicable magia, conseguían ocasionalmente terminar una canción. The Quarrymen no perduró, pero la sociedad de Lennon y McCartney seguiría.

En eso estaban cuando Paul le sugiere a John dejar entrar al grupo a un amigo de él, casi un año menor (diferencia notoria en jóvenes menores de edad). El muchacho aquel se llamaba George Harrison (en la foto, a la derecha, con apenas 15 años). Bastó que George tocara el popular instrumental «Raunchy» para ingresar a los aún existentes Quarrymen.

 

Publicidad

Johnny & The Moondogs y el rock and roll

Esta tropa de chicos hacían muchas versiones de todo lo que escucaban a su alrededor. Desde el Rhythm & Blues de grandes bandas-orquestas, pasando por los nacientes rocanroleros y nuevos compositores como Buddy Holly (como The Quarrymen habían grabado «That’ll be The Day»), pasando por Chuck Berry, Little Richard, Everly Brothers, Jerry Lee Lewis, Ray Charles, Elvis Presley, Bo Diddley, Lonnie Donegan, Carl Perkins, Johnny Cash. Siempre destacó la perfecta combinación de estilos entre el «rudo» Lennon y el «dulce» McCartney, con precisos solos de guitarra de Harrison. Ya en ese tiempo el grupo era como una esponja: absorbían absolutamente todo lo que escuchaban, lo asimilaban y lo incorporaban a su trabajo.

¿Cuántas bandas nacientes hay en el mundo? ¿En cuantas partes del orbe hay un grupo de músicos en ciernes que hacen intentos de tocar y componer?

Publicidad

En esos tiempos no tenían todas esas herramientas tecnológicas que te permiten crear en laboratorio, como en los tiempos en que vivimos. Estudios con no más de 4 u 8 canales, mesas de sonido básicas y productores que aprendían en el camino.

Publicidad

Lo que sí había en esos días es algo que es evidente mirando los rostros de estos muy jóvenes futuros Fab Four: una fe ciega en lo que hacen juntos, ganas infinitas de llegar a la cima, lograr esos sueños de adolescentes. Seguir al instinto y lograr tener cierto éxito, presentarse en un escenario, volcar todo en la entrega. Aunque les digan «nunca podrás vivir de la guitarra».

Como diría Weichafe, «no es malo intentarlo dando el primer paso»…


Contenido patrocinado

Compartir