![Dar Jugo](https://www.futuro.cl/wp-content/uploads/2025/01/FotoJet-2025-01-29T111958.115-768x432.webp)
“Dar jugo” es una de las expresiones más usadas en Chile. Se emplea para describir a alguien que molesta, exagera o actúa de forma inapropiada. También se asocia con personas que se exceden en una fiesta, siendo llamados “jugosos”.
Pero, ¿de dónde viene esta frase tan peculiar? Aunque no existe un consenso claro, hay varias teorías que intentan explicar su origen.
Las teorías detrás de «dar jugo»
Según ADN, una de las hipótesis más populares está ligada al fútbol amateur. En los partidos de barrio, conocidos como “pichangas”, había jugadores cuyo desempeño en la cancha era tan malo que no aportaban al equipo. En lugar de ayudar, su tarea se reducía a llevar el jugo para los demás. Así, surgió la idea de “dar jugo” como sinónimo de no contribuir o molestar.
![Pichanga de barrio](https://www.futuro.cl/wp-content/uploads/2025/01/Captura-de-pantalla-2025-01-29-112958.webp)
Otra explicación también tiene raíces futbolísticas. Se refiere a los jugadores que solo corrían para transpirar, sin generar un impacto positivo en el partido. Su esfuerzo parecía inútil, lo que los hacía objeto de burlas y les daba la etiqueta de “jugosos”.
Una tercera teoría conecta la expresión con la fruta madura. Cuando comienza a descomponerse, la fruta suelta jugo, convirtiéndose en algo inútil o desagradable. De aquí surgiría la idea de asociar “dar jugo” con comportamientos exagerados o inapropiados.
A lo largo de los años, “dar jugo” se ha convertido en un modismo inseparable de la cultura chilena. Se utiliza en todo tipo de contextos, desde bromas amistosas hasta situaciones más serias. Su versatilidad refleja el ingenio y la creatividad del habla popular en el país.
Aunque su origen exacto sigue siendo incierto, estas historias demuestran cómo las expresiones cotidianas suelen estar cargadas de significado cultural. En el caso de “dar jugo”, su vigencia muestra cómo los chilenismos enriquecen el idioma y la identidad del país.