
En Palabra Que es Noticia, Antonio Quinteros conversó con Andrés Couble, Secretario General del Frente Amplio (FA), donde abordó los avances y retos de la reforma de pensiones, junto con el panorama político que enfrentará el oficialismo en un año electoral clave.
Entre los puntos críticos, Couve destacó la necesidad de separar la administración de las AFP y la creación de un ente público que impulse una competencia más justa. Si bien este proyecto no incluye dichas reformas, el Frente Amplio ve en la discusión futura una oportunidad para avanzar hacia un modelo más equitativo.
Un año electoral decisivo
De cara a las elecciones presidenciales y parlamentarias, el Frente Amplio (FA) perfila un año cargado de decisiones estratégicas. Según Couble, el bloque busca consolidar un proyecto político que dé continuidad a las transformaciones iniciadas por el gobierno de Gabriel Boric.
“Queremos ganar esta elección con un proyecto que permita continuar el ciclo de cambios. La derecha no ha mostrado un liderazgo claro frente a los desafíos del país, y eso también nos abre espacio”, afirmó.
En cuanto a las proyecciones presidenciales, el Frente Amplio aún no define un candidato propio, pero aboga por primarias amplias en el oficialismo. Couble reconoció a la figura de Beatriz Sánchez (FA), “es una gran lidereza de nuestro partido y los informes lo demostrarán”. Aunque enfatizó que la prioridad del partido es consolidar propuestas antes de discutir nombres.
Asimismo, criticó las candidaturas de republicanos: “Kast y Káiser son un peligro para la democracia, sobre todo Káiser, es un peligro para la soberanía nacional”. Couble apeló a que se tratarían de líderes autoritarios que tienen una estrategia de “esparcir el miedo”. “Hay una desconexión entre el discurso y el fondo. Hablan de estar en contra de una élite, pero sus propuestas son todas en defensa de la elite económica”, agregó.
Respecto a Chile Vamos, “la candidata Matthei lleva estancada harto tiempo y ante reformas como ésta (pensiones), prefiere esconder su postura por conveniencia personal. Eso no habla de un buen liderazgo”, zanjó.
Retomar el debate
Durante la entrevista, Couble enfatizó que el objetivo es aprobar la reforma en su etapa inicial, dejando espacio para futuras discusiones sobre aspectos clave, como la participación estatal en la administración de los fondos.
“Creemos que las discusiones se cierran solamente cuando las soluciones son suficientes. La industria todavía queda con cosas pendientes, por lo tanto, es algo que se puede discutir más adelante”, señaló.
En ese sentido, destacó que, aunque el proyecto contempla una combinación entre aportes individuales, el Pilar Solidario y un nuevo seguro social, su bancada insistirá en propuestas que refuercen el papel del Estado en la supervisión y gestión de los recursos. Esto, según Couble, sería fundamental para evitar que los fondos sigan dependiendo exclusivamente de actores privados.