Noticias

«Boric fue una profunda decepción»: Simón Espinosa criticó al Presidente por la falta de avances en regulación del cannabis

Simón Espinosa analiza el consumo y la regulación del cannabis en Chile antes de su participación en la ONU.

Simón Espinosa Boric

Destacado por Forbes como una de las principales plataformas de difusión científica sobre cannabis, la iniciativa chilena En Volá participará este 11 de marzo en la Comisión de Drogas y Estupefacientes de la ONU en Viena. En el evento, abordará la falta de regulación internacional y la respuesta comunitaria frente a esta problemática.

En una nueva edicón de Palabras Sacan Palabras, Andrea Moletto conversó con Simón Espinosa, director ejecutivo y socio fundador de En Volá, sobre los inicios del proyecto, el estigma en Chile, la decepción con el presidente Gabriel Boric y el panorama legal del cannabis.

Regulación y estigma

“Nos dimos cuenta de que se convirtió en un refugio para quienes debatíamos el estigma de ser marihuanero”, comentó Espinosa. La iniciativa nació con el propósito de generar un espacio de conversación libre y, con el tiempo, se consolidó como un referente en contenido informativo, educativo y comercial.

La falta de regulación y el estigma social impulsaron la creación de En Volá. «Antes de En Volá no había marcas de pipas en Chile, nadie imaginaba que fumar pitos podía ser más seguro», señala Espinosa. Junto con la tienda Quema, lograron construir una comunidad, pero un incendio puso fin a la empresa. «Era una motivación real: no quería sentirme más enjuiciado por estos hueones».

¿Consumir es delito?

«Consumir cannabis no es delito ni falta. Es perfectamente legal, y más aún con receta médica», aclara Espinosa. Sin embargo, advierte que la desinformación sigue generando abusos: «Las policías no han sido propiamente informadas sobre la actualización de la ley 20.000, y antes de que el juez se entere de que esto se podía, la persona ya pasó por el calvario de la detención».

Sobre el consumo en menores, enfatiza que no lo recomienda. «Por supuesto que no». Explica que, como cualquier otra sustancia, su uso en personas cuyo sistema nervioso central aún está en desarrollo puede ser perjudicial. «A los 23 años se termina de desarrollar el sistema nervioso central, ya a esa edad deja de ser tan peligroso o es mucho menos peligroso el consumo de cannabis».

Publicidad

Boric y la regulación pendiente

«Boric es una profunda decepción con respecto al tema cannabis», afirmó Espinosa. «Lo usó en su campaña y ahora, con más de la mitad de su mandato, no ha dicho una palabra sobre regulación». También criticó la postura de otros políticos: «Como varios senadores y diputados que no apoyan públicamente la legalización porque es poco estratégico, pero fuman pito».

La participación de En Volá en la Comisión de Drogas y Estupefacientes de la ONU marca un hito para la plataforma, que nació como un refugio y hoy es un referente en el debate cannábico global.


Contenido patrocinado

Compartir