
En Palabra Que es Noticia, Antonio Quinteros y Andrea Moletto conversaron con Marisa Navarrete, ex fiscal de Delitos Económicos y ex Jefa de Litigación Penal del Servicio de Impuestos Internos. La abogada reflexionó sobre la investigación periodística de CIPER Chile, que reveló presuntas irregularidades dentro del Ministerio Público, incluyendo la actuación del ex fiscal Manuel Guerra en el caso Penta.
El oscuro entramado del caso Guerra y las omisiones en la Fiscalía
El Ministerio Público enfrenta una de sus crisis más profundas tras las revelaciones sobre la actuación del ex fiscal Metropolitano Oriente, Manuel Guerra, en el caso Penta. Según una investigación de CIPER, Guerra habría facilitado la salida alternativa para políticos involucrados en financiamiento ilegal de campañas, beneficiando a figuras como Iván Moreira, Pablo Wagner y Carlos Délano. A esto se suma la solicitud de formalización del fiscal de Los Lagos, Carlos Palma, por presuntamente filtrar información reservada de una causa de narcotráfico.
Uno de los aspectos más graves es la aparente pasividad de las máximas autoridades del Ministerio Público ante las irregularidades. El ex fiscal nacional Jorge Abbott y la exjefa de Anticorrupción Marta Herrera declararon que estaban al tanto de los cuestionamientos a Guerra, pero no tomaron medidas. “No es posible que ahora digan que les pareció terrible, pero en su momento no actuaron. Si realmente hubieran querido evitar la impunidad, podrían haber designado a otro fiscal regional”, criticó Navarro.
La salida alternativa otorgada por Guerra generó indignación en su momento, pero las nuevas revelaciones apuntan a que no actuó solo. “Uno presume entonces que el ex fiscal Guerra no podría haber actuado sin la anuencia de otros dentro de la fiscalía. Parece que la cosa del hilo se va a cortar por ahí, pero son muchas más las personas que podrían estar incluidas en esto”, agregó.
Fiscalía en la mira
La crisis no se limita al caso Guerra. La reciente revelación de que el fiscal Palma habría entregado información privilegiada en una causa de narcotráfico golpea nuevamente la credibilidad de la institución. Sin embargo, lo más preocupante es la falta de medidas contundentes contra estos hechos.
“Creo que el Ministerio Público está bastante al debe con todo los actos que hemos estado conociendo a raíz de los WhatsApp de Hermosilla. O sea, está totalmente al debe y no ha actuado como lo ha hecho la Corte Suprema, que de inmediato ha sacado, dentro de sus atribuciones, a los ministros que estuvieron involucrados”, cuestionó Navarro.
A esto se suma otro caso que sigue sin resolverse: Marta Herrera. La exjefa de Anticorrupción apareció en los polémicos chats de Hermosilla, pero hasta ahora el Ministerio Público no ha tomado acciones en su contra.
El actual fiscal nacional, Ángel Valencia, también ha enfrentado señalamientos por sus propios vínculos con Hermosilla. Aunque no hay pruebas de que haya incurrido en actos irregulares, la percepción de cercanía con el abogado involucrado en múltiples escándalos erosiona aún más la confianza en la institución.
“Lo bueno de esto es que se están descubriendo, se están investigando y esperamos que cuando haya mérito sean condenados. Esa es la única forma de lograr que la gente estime que no existe hoy día impunidad. Y que no existe un beneficio a los poderosos”, concluyó la abogada.