
En Palabra Que es Noticia, Antonio Quinteros y Andrea Moletto conversaron con el periodista chileno Juan Vallejos Croquevielle, quien se encuentra en Ucrania y ha seguido de cerca la evolución del conflicto.
Han pasado tres años desde que Rusia invadió Ucrania, dejando un rastro de muerte, destrucción y desplazamiento forzado. Mientras los ataques contra infraestructura civil y energética continúan, la tensión política aumenta. Esto luego de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, calificara al mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, como un “dictador”.
Frustración y miedo
Según Vallejos, la moral de los ucranianos se ha visto golpeada. La razón es la exclusión de su país en las negociaciones de paz que Trump ha iniciado con Rusia. “Hay un tono de frustración, de que todo esto fue en vano, como que la vida de las personas no valieron”, explicó.
El periodista también destacó la inquietud sobre el futuro político del país. Esto luego de que Zelenski sorprendiera al declarar que estaría dispuesto a renunciar con tal de lograr la paz o el ingreso de Ucrania a la OTAN. Una afirmación que generó tanto sorpresa como escepticismo.
Ucrania no ha celebrado elecciones debido a la ley marcial, lo que ha reforzado la narrativa de sus opositores que cuestionan la permanencia de Zelenski en el poder. “Él dejó claro que no se siente ofendido por el calificativo de ‘dictador’, y lo tomó más como una estrategia discursiva de Trump que como una acusación real”, señaló Vallejos.
El dilema de la paz
Uno de los mayores temores en Ucrania es que “este acuerdo de paz sea una pausa para que vuelva Rusia con más fuerza. Los ucranianos temen lo que propone Trump y tienen esperanzas de lo que pueda hacer la Unión Europea”, advirtió Vallejos. La propuesta estadounidense incluiría concesiones económicas a Rusia en minerales raros, esenciales para la tecnología moderna, lo que genera aún más dudas sobre la imparcialidad del acuerdo.
Frente a este escenario, la Unión Europea ha comenzado a discutir alternativas para reforzar su propia seguridad, incluyendo la posibilidad de crear una fuerza armada continental independiente de la OTAN. “Incluso Zelenski sugirió que era el momento de crear las fuerzas armadas de Europa. Porque los escenarios que pueden venir ahora, de cómo termine esta negociación de paz, pueden ser muchos”, indicó Vallejos.