
Tras el masivo corte de luz que afectó a nuestro país, nuevamente nos damos cuenta que la radio es el canal de información para todo tipo de acontecimientos y la radio a pilas la principal herramienta para informarse en emergencias.
A diferencia de opciones como la televisión o los computadores, el pequeño aparato no requería conexión a la corriente y esa fue la gran ventaja para sus dueños.
De tal manera, los más preparados pudieron informarse sobre un apagón masivo que involucró a 14 regiones en total y cuyos primeros indicios de normalización aparecieron durante la noche.
En general, las opciones que ofrece el mercado son económicas, partiendo desde los $3 mil hasta los $15 mil. Naturalmente, mientras más opciones tenga, más cara será.
Revisa a continuación las claves para escoger una radio en caso de emergencias como la ya vivida esta semana.
¿En qué hay que fijarse para comprar una radio a pilas?
Según explica a ADN.cl el Dr. Juan Luis Palma, académico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Central, hay dos aspectos claves a la hora de comprar una radio a pilas.
“Primero, que sea una radio de consumo de muy baja potencia, para que nos dure mucho la pila en caso de un apagón, y tratar de tener una recepción FM, en caso de que queramos escuchar las principales radios sonoras del país», detalla.
A la vez, también es ideal que tenga AM, “en caso de que esto ya sea un colapso mucho mayor y tengamos que volver a tecnologías más simples para tener medios de comunicación”, profundiza.
Obviamente, el tiempo de funcionamiento total va a depender del caso. Así, para que la pila dure más hay que evitar radios con paneles digitales u otras funciones extra.
“Perfectamente, podría ser una radio que use un potenciómetro de resistencia variable”, señala en referencia a la típica “ruedita” con la que se mueve mecánicamente el dial para buscar la frecuencia deseada.
“Básicamente con pilas AA, que sería como el estándar, una radio puede llegar a funcionar entre 700 o 1.000 horas continuas”, calcula Palma.