
En una nueva edición de Palabra Que Es Noticia, Andrea Moletto y Antonio Quinteros conversaron con el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, sobre el masivo corte de energía que afectó a todo Chile el martes 25 de febrero.
Lae entrevista tuvo lugar poco después de una reunión del Comité para la Gestión del Riesgo de Desastre (COGRID) nacional, donde se evaluó el impacto en distintos sectores, incluyendo la red eléctrica, el transporte público y las telecomunicaciones.
Corte de luz en Chile
Sobre los cortes, Orrego enfatizó que «no recuerdo un blackout a nivel país tan grande. Esto es tan extraordinario que requiere una explicación más detallada y que asuma la responsabilidad quien corresponda».
El corte de energía se extendió desde las regiones de Arica hasta Los Lagos, generando una crisis en múltiples ámbitos. Si bien el suministro ha sido restablecido en gran medida, aún persisten problemas como la falta de operatividad de semáforos y el abastecimiento en algunas comunas. Entre ellas, a la fecha de esta nota, Maipú sigue con 40 mil clientes sin electricidad.
Críticas por respuesta tardía
El Gobernador Metropolitano criticó la gestión de la crisis, subrayando la fragilidad de la infraestructura eléctrica y de telecomunicaciones. «Las empresas dicen que los respaldos funcionaron, pero todos tuvimos problemas con los celulares. Yo vivo en Providencia y no tenía conexión con Entel», señaló.
«De todas las fallas en la provisión de servicios que he visto, esto es lejos lo peor que he visto mi carrera», advrtió Orrego. Para él, este evento expuso las deficiencias estructurales del sistema eléctrico y la falta de coordinación entre las entidades responsables.
La Superintendencia de Electricidad y Combustibles informó que el Coordinador Eléctrico Nacional tiene un plazo de cinco días para recabar información y quince días hábiles adicionales para emitir un informe sobre las causas y posibles responsables. Sin embargo, Orrego enfatizó que no se puede esperar tanto para obtener respuestas.
«Esto es mucho más grave que lo ocurrido en el 27F. En ese entonces hubo un factor exógeno, un terremoto. Aquí no tenemos una razón aparente para una falla de esta magnitud», añadió el Gobernador.
«Nunca he visto algo más grave que esto, aquí fallaron todos los planes B», concluyó Claudio Orrego, insistiendo en la urgencia de una investigación exhaustiva y la aplicación de sanciones a quienes resulten responsables.