
En una nueva edición de Palabras Sacan Palabras, Andrea Moletto y Álvaro Paci conversaron con René Naranjo, periodista y crítico de cine y espectáculos, a propósito de la noche inaugural de la 64ª edición del Festival de Viña del Mar.
Durante la entrevista, Naranjo evidenció algunas fallas evidentes de la organización. La gala estuvo marcada por problemas técnicos y logísticos, con errores de iluminación que hicieron visibles sombras y camarógrafos en plena transmisión. “Una desprolijidad tras otra, hasta en cámara”, comentó Naranjo, destacando la falta de producción de un evento que debería ser una vitrina del espectáculo y la moda nacional.
George Harris
Para Naranjo, el humorista venezolano George Harris pasó a la historia del festival, pero por las razones equivocadas. Su presentación estuvo marcada por el miedo al “monstruo” de Viña, lo que lo llevó a reaccionar de la peor manera. “Harris entró con miedo. Cuando uno tiene miedo, el cerebro presenta dos opciones: huir o atacar. Y Harris hizo ambas”, señalaron.
“Estamos en un momento complejo donde las tensiones entre chilenos y venezolanos están a flor de piel”, agregó. Naranjo comentó que la rutina del comediante venezolano no logró conectar, y sus comentarios fuera de lugar solo agudizaron la incomodidad. Sin embargo, valoró que los animadores actuaron con criterio al darle otra oportunidad, evitando que la situación escalara en un ambiente ya tenso.
Críticas a Viña 2025
Una de las críticas más fuertes fue la ausencia de artistas chilenos en la primera noche. “El festival no ocurre en Marte, ocurre en Chile. No puede ser que no haya nada reconocible de nuestra identidad”, señaló. Además, Naranjo enfatizó que la obertura apostó por animaciones con inteligencia artificial, sin una sola imagen de Viña del Mar, lo que refuerza la sensación de desconexión con su historia.
René Naranjo también cuestionó la falta de participación de la municipalidad en las decisiones del evento. “Yo echo de menos la municipalidad de Viña del Mar acá en la toma de decisiones”, afirmó, apuntando a la centralización del festival en una sola productora. “Antes había un esfuerzo por dar un sentido al festival, por validar su historia. Hoy, con una sola productora manejando todo, se ha empobrecido la propuesta”, concluyó.
- “Alex Hernández tiene un historial de un manejo televisivo que se mide en el conflicto”: Periodista de espectáculos criticó las acusaciones de “xenofobia” del director del Festival de Viña 2025
- ¿Qué pasó con la actriz Paola Volpato? Los memes que dejó su animación en el Festival de Viña del Mar 2025