
En una nueva edición de Palabra Que Es Noticia, Andrea Moletto conversó con Andrés Solimano, Presidente del Centro Internacional de Globalización y Desarrollo y economista de la Universidad Católica y el MIT, sobre el explosivo caso de la criptomoneda impulsada por el presidente de Argentina, Javier Milei.
Solimano explicó que, a diferencia de otras criptomonedas que pasan desapercibidas fuera del ecosistema cripto, esta tuvo un perfil más alto debido a que el propio Milei apareció respaldándola. «Lo que pasa es que muchas criptos pasan sin pena ni gloria. Algunas funcionan, otras no, y solo quienes están metidos en el ecosistema se enteran de su existencia. En este caso, un presidente de la República respalda una moneda llamada $LIBRA».
El impacto de esto fue inmediato: «Esta moneda tuvo un aumento espectacular en su precio, pasando de unos pocos centavos de dólar a $5 en menos de dos horas. Fue adquirida por ocho o nueve plataformas, y a medida que el precio subía, decidieron vender».
Derrumbe y pérdidas millonarias
Pero la euforia duró poco. «En la venta, el precio se desplomó en un 90%, y los inversionistas que compraron en ese período sufrieron pérdidas muy grandes, mientras que las plataformas que la emitieron obtuvieron ganancias estimadas en 100 millones de dólares».
Este colapso encendió las alarmas sobre el papel del mandatario en el caso. «Se cuestiona cómo es posible que la autoridad máxima de una nación respalde un activo que genera este nivel de pérdidas y ganancias desproporcionadas».
Las criptomonedas y su naturaleza volátil
El economista también abordó la esencia de las criptos y su volatilidad. «El Bitcoin comenzó costando centavos y hoy alcanza cifras récord. Estas monedas pueden dispararse en precio y luego desplomarse, lo que las convierte en una inversión riesgosa».
Además, explicó que los bancos centrales han mostrado resistencia a las criptomonedas porque afectan el control de la oferta monetaria. Sin embargo, algunos han comenzado a desarrollar sus propias versiones reguladas.
Criptomonedas, Milei y el riesgo de los memes
Sobre la postura de Milei, aclaró que si bien no propuso hacer de una cripto la moneda oficial, sí aboga por la dolarización y es pro-cripto. «En Estados Unidos, algunos fondos de inversión ya incluyen Bitcoin y Ethereum, lo que ha impulsado sus precios. Pero hay una gran diferencia entre invertir en una cripto establecida y en un ‘meme coin’ altamente especulativo».
Solimano cerró con una advertencia: «El mundo cripto ofrece oportunidades de inversión rentables, pero también implica riesgos altos. Se puede ganar mucho dinero o perderlo todo en cuestión de horas».