Noticias

The Rolling Stones, a 30 años de su primer Estadio Nacional: ¿Cómo era el Chile de 1995?

En el día en que se cumplen tres décadas del debut de sus majestades satánicas en Santiago, recordamos hitos ocurridos en nuestro país.

Rolling Stones Chile 1995 Web
archivo La Tercera

Fue el domingo 19 de febrero de 1995 en el Estadio Nacional, como parte de su Voodoo Lounge Tour, cuando los Rolling Stones tocaron por primera vez en Chile, con un set de 23 canciones hace exactos 25 años atrás.

A pesar de venir de tocar 5 recitales en Argentina para 300 mil personas, en esa ocasión no llenaron el recinto de Ñuñoa. La historia cambió el miércoles 3 de febrero de 2016, en su segundo show en Santiago, y la primera fecha de la gira Olé, que contó con 13 conciertos en un recorrido que culminó haciendo historia en la Habana.

Sí, ya son 30 años desde que vimos a los Rolling Stones por primera vez en Chile. Y en la radio del rock recordamos uno de los hitos más relevantes de la música en vivo en nuestro país de los 90 retrocediendo en el tiempo y repasando en qué estabamos por esos días.

Publicidad

¿Qué pasaba en Chile en 1995?

Durante ese año, un terremoto en Antofagasta de 8,0 Richter en julio dejó 3 muertos.

El martes 15 de agosto, debutó el Canal 2 Rock & Pop.

Publicidad

Además, el 31 de agosto se lanzó el Fasat Alfa, primer satélite chileno. Su objetivo era monitorear la delgadez de la capa de ozono y su lanzamiento fue seguido por todo el país a través de la televisión. Sin embargo, pasados 15 minutos desde el despegue, las autoridades dieron el proyecto como fracasado.

En octubre, Manuel Contreras entra a Punta Peuco. Junto al coronel Pedro Espinoza, son condenados por el asesinato de Orlando Letelier, de 1976.

Publicidad

El 20 de julio, el mundo del deporte sufre una trágica pérdida con la muerte de Raimundo Tupper, futbolista de Universidad Católica y la selección chilena.

En materia de conciertos, 1995 nos dejó postales para el recuerdo, como el segundo Monsters of Rock, junto a Ozzy Osbourne, Faith No More, Megadeth, Alice Cooper; Elton John; Bruce Dickinson; Soda Stereo; Simple Minds; y Alan Parsons.

Publicidad


Contenido patrocinado

Compartir