
Estamos a principios de la primavera de 1990 y el Teatro Paramount de Seattle está repleto. Un hecho que habría puesto una gran sonrisa en el rostro del hombre cuyo nombre está en la marquesina de afuera. Pero ese hombre, L’Andrew The Love Child, Andrew Wood, está muerto. Este es su monumento, y la naciente escena del rock que se filtra en el noroeste del Pacífico de Estados Unidos nunca volverá a ser la misma.
“El funeral fue muy surrealista”, recordó el mejor amigo de Andrew y compañero de piso, Chris Cornell de Soundgarden, años más tarde a los creadores de «Malfunkshun: The Andrew Wood Story». “Me alegré por él, porque estaba lleno y estaban proyectando películas de él actuando. Era una maldita estrella de rock el día que nació. No importaba si nunca había vendido un solo disco. Fue la única estrella de rock que conocí”.
Andrew Wood nació en 1966. Era el más joven de una familia con problemas cuyas disputas internas trató de calmar desde la infancia. Con su personalidad descomunal y su amor por el entretenimiento. Cuando era niño, estaba igualmente enamorado de Elton John y KISS. Más tarde, adoptaría una personalidad en el escenario que consistía en sombreros de copa brillantes, maquillaje de cara blanca y trajes de seda y satén. Tenía 14 años cuando formó su primera banda, Malfunkshun, con su hermano mayor Kevin. Ambos se quedaron en casa el domingo de Pascua de 1980, cuando el resto de su familia se mudó a casa de su abuela. Y cuando sus padres regresaron, ya habían preparado su primera cinta demo.
A mediados de los 80, Malfunkshun fusionaba punk y metal con una suavidad precoz, sin miedo a soltar ridículos solos de guitarra entre los riffs punk. Andrew, mientras tanto, dio a conocer todas sus salvajes ambiciones de líder, a partes iguales de Marc Bolan, Freddie Mercury, Prince y Gene Simmons. Se rebautizó a sí mismo como L’Andrew The Love Child, inspirado en un episodio de la serie de televisión original de Star Trek de los 60. Su hermano Kevin se convertiría en Kevin Stein, mientras que el baterista Regan Hagar se convertiría en Thundarr.
Malfunkshun pronto se convirtió en parte de la vibrante escena musical local que operaba dentro de la red de clubes underground de Seattle. El progreso del grupo se vio momentáneamente frustrado cuando la creciente adicción a la heroína de Andrew lo envió a rehabilitación en 1985. Confesó en terapia que su segunda novia lo había introducido a «las ETS y a las drogas». A su regreso, Malfunkshun apareció en «Deep Six», un álbum recopilatorio que también incluía a amigos como Soundgarden, Melvins y Green River.
Pero la imponente presencia escénica de Andrew diferenció a Malfunkshun de sus contemporáneos. Ansiaba tocar en estadios, bromeando que «incluso sería telonero de Warrant» para hacer realidad ese sueño. Yactuaba como si las destartaladas trastiendas que eran su territorio habitual fueran, de hecho, el Madison Square Garden. «Los vi en Olympia y me quedé dormido en mi silla», recordó el líder de Nirvana y famoso narcoléptico Kurt Cobain. «Andrew me cantó toda la noche. Bailó a mi alrededor y se burló de mí. Me sentí fatal al despertar».
Sin embargo, «Deep Six» se convertiría en el único lanzamiento de Malfunkshun durante la vida de la banda. El grupo se desmoronó silenciosamente cuando Andrew centró su atención en su nuevo grupo, Mother Love Bone. Formada en 1987, tras la separación de Green River (el futuro cantante de Mudhoney, Mark Arm, había empezado a encontrar «risible» la ambición de sus compañeros), Mother Love Bone unió a Andrew con el guitarrista Stone Gossard y el bajista Jeff Ament. Su «Love Rock» quizás debía más al glam rock y a Guns N’Roses que a la fangosa escena grunge local, pero fue el vehículo perfecto para el voluminoso poder estelar de Andrew, y en 1989 su EP «Shine» se convirtió en el primer lanzamiento de una gran discográfica de un artista grunge.
«Shine» recibió críticas favorables de la prensa, especialmente por su tema de cierre, una pieza épica al piano, «Chloe Dancer/Crown Of Thorns», que transmitía el amor de Andrew por Elton John, pero que llevó el paradigma de la balada rock a terrenos oscuros y trascendentes. Un retrato de una relación arruinada por las drogas que encontró su propia belleza en los fragmentos rotos. Inspirados por el éxito del EP, Mother Love Bone grabó su álbum debut, «Apple», y el líder regresó a rehabilitación, anticipándose al éxito. Pero, tras desintoxicarse y perder la resistencia a la droga, una noche se desvió del camino y sufrió una sobredosis de heroína por error días antes del lanzamiento del álbum, cayendo en un coma profundo del que nunca se recuperaría.
La tragedia destrozó la escena musical de Seattle, que se unió para lamentar la pérdida de su estrella, inspirando posteriormente la película Singles del cineasta Cameron Crowe, ambientada en Seattle. Con el corazón roto, Chris Cornell compuso un par de las mejores canciones de Soundgarden en su honor: «Mind Riot» y «Outshined». Otras dos canciones con influencia de Andrew, «Say Hello 2 Heaven» y «Reach Down», dieron inicio a su proyecto paralelo Temple Of The Dog, que unió a Stone y Jeff con el guitarrista Mike McCready y el cantante Eddie Vedder. Ese cuarteto, por supuesto, formó posteriormente Pearl Jam, que debutó en el Off-Ramp Café de Seattle casi seis meses después de la muerte de Andrew.
Pearl Jam alcanzó un éxito que superó incluso los sueños más descabellados de Andrew Wood, y posteriormente incluyó «Chloe Dancer/Crown Of Thorns» en su repertorio. Tras interpretar la canción en el Madison Square Garden en 2003, Eddie Vedder observó el grandioso recinto y dijo: «Creo que Jeff y Stone me apoyarán en esto; a Andy le habría encantado estar aquí».