
Para quienes aman la cultura japonesa, el manga, el cómic y la narrativa gráfica, este 5 y 6 de abril llega de la mano de la Corporación Cultural de Lo Barnechea la cuarta edición del Carnaval del Cómic. Un evento de dos días lleno de actividades para toda la familia.
El evento que ya lleva cuatro años reuniendo al mundo de la ilustración y narrativa gráfica busca crear un espacio de intercambio, aprendizaje y entretención en torno a esta disciplina. Así como también aportar al fomento de la lectura por medio del cómic como herramienta educativa y recreativa.
Esta cuarta versión comenzará con un homenaje musical a Akira Toriyama (Dragon Ball y Dragon Ball Z) a cargo de la Orquesta Juvenil de Lo Barnechea, y contará con muestras dedicadas al histórico ilustrador chileno Pepo y su creación Condorito, además de una charla en el contexto de los 75 años de la caricatura. A cargo del mismo nieto de su creador, Sebastián Ríos, gracias a la alianza de colaboración entre la Corporación y la Fundación Pepo.
Asimismo, por medio del trabajo en conjunto con la Embajada de Bélgica. Se exhibirá una exposición exclusiva de arte de Tintín, la icónica caricatura europea que ha trascendido países y generaciones.
Durante las dos jornadas, el público podrá disfrutar de talleres, ilustración en vivo. Caricaturistas, presentaciones musicales, cosplayers, tiendas y comiquerías especializadas, photo opportunities, juegos de mesa y charlas, todo con entrada liberada, previa inscripción.
Se realizará en la Corporación Cultural de Lo Barnechea
La directora ejecutiva de la Corporación Cultural de Lo Barnechea, Alejandra Valdés. Expresó que están “muy entusiasmados con todo lo que hemos podido concretar para esta nueva versión de nuestro Carnaval del Comic. Es muy importante para nosotros poder explorar estos espacios más alternativos e innovadores de fomento de la cultura y, especialmente, de la lectura, que es uno de los puntos focales de nuestro trabajo. Tanto en niñas, niños y adolescentes, como en adultos, el comic permite nutrir distintas habilidades y entregar conocimientos de manera didáctica y entretenida, por lo que año a año nos esforzamos por organizar nuestra feria cada vez mejor y tratar de llegar a más personas”.
Por su parte, Claudio Aguilera, confundador de PLOP! Galería y jefe del Archivo de Láminas y Estampas de la Biblioteca Nacional, se encargó de ser el curador de la mayoría de las piezas y actividades que conformarán la parrilla programática del Carnaval. Aguilera es periodista y escritor, con una amplia trayectoria en la investigación y difusión de de la ilustración chilena, en la cual ha sido ganador del premio Marta Brunet en 2 ocasiones con los libros 9 Kilómetros (junto a Gabriela Lyon) y Dime dónde estás (ilustrado por Sebastián Ilabaca). Y del premio Municipal de Santiago en 2018 y 2024.
Aguilera se refirió a la muestra de Pepo. Una de las más relevantes de la programación 2025: “(Pepo) es uno de los dibujantes más importantes que ha tenido Chile. Un artista muy completo, que generó escuela y que ayudó a muchos otros dibujantes a surgir. Su obra y su trayectoria están siendo estudiadas y puestas en valor. Puesto que sigue sorprendiendo con su creatividad y su trabajo.
La idea es que los asistentes puedan conocer mejor la obra en sus distintas facetas. Desde sus primeros años hasta la creación de su personaje más importante. Habrá trabajos originales, conservados por su familia y con más de 100 años de antigüedad”.
Carnaval del Cómic: ¿Cómo, cuándo y dónde?
La entrada al Carnaval del Cómic de Lo Barnechea es completamente gratuita, sin embargo, es necesario inscribirse para obtener una entrada en el sitio web de la Corporación Cultural de Lo Barnechea, donde además se podrán encontrar enlaces para registrarse para cada taller en particular.
Las actividades se realizarán en el Centro Cultural el Tranque. En las distintas instalaciones y salas, durante los días 5 y 6 de abril de 2025, entre las las 11:00 y las 18:00 horas.