
Dominic Miller, guitarrista de Sting, compartió su visión sobre dos marcas emblemáticas de guitarras. En entrevista con Ultimate Guitar, comparó Fender y Gibson desde su experiencia personal.
“Son dos instrumentos completamente diferentes”, explicó. “Vayamos a los puntos fuertes. El punto fuerte de una Les Paul es que la afinación se mantiene muy, muy bien. Es mucho más fiable que en una Fender”, comentó.
Según Rock Fm, también valoró la estabilidad del instrumento. “La afinación siempre se mantiene. Es un instrumento mucho más fiable en cuanto a afinación y entonación. Fiable”, comento Miller.
Rango sonoro
Miller destacó las capacidades tonales de la Gibson Les Paul. “Tiene una gama tonal más amplia que una Strat, creo. Los graves son mucho más bajos, y los agudos no son tan altos como en una Strat”.

El guitarrista mencionó que la pastilla del puente ofrece un sonido brillante. “Y realmente puedes jugar con los volúmenes de las dos pastillas diferentes, lo que marca la diferencia en el sonido si estás usando ambas” afirmó.
Versatilidad y debilidades
Respecto a Fender, el músico también tuvo palabras positivas. “La fuerza de una Fender es que no hay nada que no puedas hacer en una Fender Strat”, comentó.
“La amplia gama sónica es simplemente increíble. Por eso creo que es la guitarra eléctrica de cuerpo sólido más versátil que existe. Seguida de cerca por una Telecaster”.

En cuanto a debilidades, Miller fue claro. “La debilidad de una Fender es que pierde la afinación muy fácilmente, porque tiene un mástil más tambaleante. No es un mástil tan robusto”.
También comentó posibles inconvenientes de configuración. “Puedes tener problemas de ruido, quiero decir, dependiendo de la configuración de pastillas que tengas”, explicó.
Sobre la Les Paul, agregó: “La debilidad de una Les Paul yo diría que la pastilla del puente no suena tan brillante como en una Fender. No tiene ese bonito y prístino rango superior”.
Para cerrar, Miller entregó su veredicto: “Una Gibson Les Paul es un instrumento perfecto. Me encanta”, concluyó.