
Ian Anderson, líder de Jethro Tull, compartió su opinión sobre las técnicas de grabación actuales. Aunque utiliza herramientas digitales, cree que han cambiado la forma en que los músicos trabajan en el estudio.
“El proceso es, creo, muy parecido al de siempre”, comentó en una entrevista con The Prog Report. Sin embargo, aseguró que sigue usando un método más tradicional. “Tiendo a utilizar solo, en realidad, quizá 20 o 24 pistas, como hacía en los tiempos de la grabación analógica”.
Decisiones definitivas
Según Ultimate Guitar, Anderson explicó que prefiere la «grabación destructiva», un método en el que las tomas no se conservan. “Si vas a grabar encima de algo, desaparece para siempre. Esas tomas anteriores han desaparecido. No se pueden recuperar. Y eso me gusta. Me gusta tomar decisiones”.
Para él, este enfoque permite concentrarse en el momento. “En el instante en que he cometido un error o he hecho algo no muy bueno, paro, doy cuerda atrás, vuelvo a grabar y lo que haya hecho ya no está. No quiero guardarlo”, afirmó.
Una práctica extendida
El músico cree que la grabación digital ha cambiado la mentalidad de muchos artistas. “Se han acostumbrado, me atrevería a decir, quizá se han vuelto perezosos a la hora de tomar decisiones sobre la marcha”, señaló.
Criticó la acumulación excesiva de tomas y pistas. “Quieren seguir haciendo 10 tomas de batería. Y podrías tener ocho, nueve o diez pistas diferentes dedicadas solo a la batería… por diez tomas. Es mucho que escuchar”.
Un trabajo tedioso
Ian Anderson admitió que no disfruta revisar tantas versiones de una misma grabación. “No quiero estar en la habitación cuando eso ocurre”, comentó. “Dios, creo que prefiero las redes sociales a sentarme en la habitación con un batería a revisar todas las tomas falsas, ¡buscando la perfecta!”.
El músico ha mantenido su enfoque a lo largo de los años. Su próximo álbum con Jethro Tull, titulado Curious Ruminant, será lanzado en marzo de 2025, siguiendo su filosofía de grabación sin excesos.