Noticias

La banda Automático estrena «Museo», un rockero recorrido a recuerdos, duelos y esperanzas

Automático, banda de rock alternativo juega con las capas de sonido del new wave, art rock, post punk y folk.

Automatico
Promocional

En un ejercicio de introspección sonora y emocional, Automático regresa con Museo, su segundo álbum de estudio. A través de diez canciones que funcionan como salas de una galería existencial, la banda construye una obra que oscila entre la nostalgia y la lucidez, el amor y la pérdida, la memoria y la salud mental.

Con una propuesta conceptual que redefine los límites del rock alternativo, Museo es una exploración de la fragilidad humana. Cada canción es una pieza suspendida en el tiempo, un episodio en el recorrido de una persona enfrentada a sus miedos y esperanzas. «Queríamos que cada tema tuviera un peso propio. Pero que al mismo tiempo se sintiera parte de un relato mayor», comenta Christian Bastias, compositor de la banda.

Un disco como un espacio para habitar

Desde Como si fuera el final, que abre el álbum con una reflexión sobre la fugacidad de la vida, hasta Tormenta, una pieza que representa las cinco etapas del duelo, Automático crea un paisaje sonoro donde las emociones se despliegan en capas. En Pasajeros del tiempo, la banda plantea la trascendencia de los vínculos más allá de la existencia, mientras que en Bipolares retrata con sensibilidad la neurodivergencia y la lucha interna entre los extremos emocionales.

Musicalmente, Museo expande la identidad sonora de Automático. Alejándose de sus inicios marcadamente new wave, el álbum explora territorios del art rock, el post punk y el folk existencial. Grabado entre 2022 y 2024 en Raíces Estudio Creativo y Estudio Mescalina, mezclado por Matías Saldías y masterizado por La Cordillera Records, el disco construye atmósferas envolventes con guitarras etéreas, bajos protagónicos y baterías orgánicas que funcionan como un pulso vital.

Publicidad

Un proyecto audiovisual que expande el concepto

Museo no solo es un disco, sino también la banda sonora de una serie creada por Christian Bastias. La historia sigue a Óscar, un exbombero sumido en la culpa tras la muerte de su pareja, quien, en un intento desesperado por comunicarse con ella, abre un portal hacia otra dimensión. La narrativa de la serie y la estructura del disco se entrelazan, construyendo una experiencia inmersiva donde la música y la imagen dialogan en una exploración sobre el duelo y la percepción de la realidad.

Con Museo, Automático entrega una obra que desafía el consumo rápido de la música. «Este disco no está hecho para escuchar mientras trabajas o corres. Está hecho para habitarlo, para perderse en él y salir distinto», concluye Bastias. Una declaración de intenciones que reafirma a Automático como una de las propuestas más evocadoras de la escena independiente chilena. Sigue a la banda en Spotify, Instagram y YouTube para no perderte sus novedades.


Contenido patrocinado

Compartir