Noticias

Porcupine Tree y «Deadwing»: desafiando los límites del progresivo

Lanzado el 24 de marzo de 2005, el octavo disco de la banda de Steven Wilson se convirtió en un verdadero hito del rock del siglo XXI.

Hector Muñoz |

Porcupine Tree 2005 Web

Porcupine Tree 2005 Web

«Deadwing» nació de un guion escrito por Steven Wilson y el realizador Mike Bennion. Aunque la película nunca se hizo, el concepto fue a dar a un álbum que narra una historia oscura y marcada por la pérdida. Desde el inicio con la canción que le da nombre, el disco que se lanzó el 24 de marzo de 2005 sumerge al oyente en un torbellino de sonidos, cambios de tempo y capas melancólicas, la esencia del estilo de Porcupine Tree.

Si bien la banda ya había explorado el rock progresivo con influencias psicodélicas en discos anteriores, «Deadwing» trajo a la mesa una dosis más marcada de guitarras pesadas y estructuras complejas. Este enfoque acercó a Porcupine Tree al metal progresivo sin perder su esencia atmosférica.

«Shallow» destaca por su riff contundente y una energía casi grunge. Y eso la convierte en uno de los temas más logrados del álbum. Por otro lado, «Lazarus» es una balada melancólica con un piano etéreo que resuena con la emotividad característica de Wilson. «Arriving Somewhere But Not Here» es una obra maestra de más de 12 minutos, donde la banda despliega su habilidad para fusionar lo progresivo con lo cinematográfico, dando con una pieza que crece en intensidad hasta alcanzar un clímax catártico.

El disco cuenta con Adrian Belew (King Crimson). El músico añade solos de guitarra en «Deadwing» y «Halo». También está Mikael Åkerfeldt (Opeth), cuya voz armoniza en varias canciones y quien también aporta un solo en «Arriving Somewhere But Not Here».

Shallow (2017 Remaster)

La producción estuvo a cargo de Steven Wilson y Gavin Harrison, llegando a una mezcla precisa donde cada instrumento tiene su espacio, permitiendo que la riqueza sonora del álbum brille en cada detalle.

«Deadwing» fue un punto de inflexión para Porcupine Tree. Los llevó a una mayor alcance internacional. La combinación de melodías accesibles con complejidad instrumental atrajo tanto a fans del rock progresivo clásico como a una nueva audiencia amante del metal alternativo.

El álbum no solo dejó a la banda como grandes de la escena progresiva. También dejó una huella en la música de este siglo XXI. Influyó a bandas que llegaron después y estableció a Steven Wilson como un referente en la producción y composición musical.

A 20 años de su lanzamiento, «Deadwing» sigue siendo una obra maestra del rock progresivo. Su fusión de lo pesado con lo melancólico y lo experimental demuestra el talento de Porcupine Tree para crear paisajes sonoros únicos. Para quienes buscan una experiencia musical profunda y emotiva, este álbum es una parada fija en el viaje del rock progresivo.

Lo más reciente

Ni Chuck Berry ni Buddy Guy: estos son los 5 guitarristas favoritos de Eric Clapton

"Mano lenta" cumple 80 años y ha formado su estilo en la guitarra inspirado en sus héroes en el blues y en algunos compañeros de generación.

Peter Frampton: a 50 años de encontrar el camino al éxito con «Frampton»

El cuarto ábum solista del ex Humble Pie, lanzado el 30 de marzo de 1975, lo preparó para su gran momento de la temporada siguiente.

Eric Clapton: estas son sus 10 mejores colaboraciones, según Futuro

La guitarra de "mano lenta" también hay sido aporte a otras bandas y músicos, y en su cumpleaños 80 destacamos una decena de estas.

Salir de la versión móvil