En un nuevo capítulo de Palabras Que son Noticia, Andrea Molleto y Antonio Quinteros conversaron con Javier Piedra Fierro, director ejecutivo de la Fundación Energía para Todos, docente de la Universidad de Concepción.
Asignación de Responsabilidades
Uno de los puntos que destacó Javier Piedra fue la falta de claridad hacia las personas en la asignación de responsabilidades del mega apagón de febrero. “La cara visible son las distribuidoras, y salen un montón de personas a reclamar con justa razón, pero la responsabilidad no estaba en la distribuidora”, indicó Piedra apuntando realmente a las transmisoras.
“¿Por qué el SERNAC tiene que andar defendiendo a quién no tuvo la responsabilidad y no decir quién tuvo la responsabilidad?”, señaló respecto a la parte política del caso.
El docente comentó sobre las compensaciones que se deberían recibir e hizo alusión a las nulas multas establecidas por apagón del año pasado producto del temporal: “Dijeron que habría multas y después nada (…) creo que los ciudadanos tenemos que empoderarnos y decir “oye, esto no puede ser”.
Electrodependientes
Un grupo que causó preocupación durante el mega apagón fueron los pacientes electrodependientes. “La Ley Lucas Riquelme establece que las distribuidoras deben garantizar el suministro alternativo para estos pacientes, pero no sirve de nada si es que no se pueden contactar”, indicó Piedra Fierro.
Si bien se reportaron tres personas electrodependientes que fallecieron a causa del mega apagón de febrero, aún no se confirma si esta fue la causa real de sus decesos. Sin embargo, son causas que se están investigando.
En la misma línea, aseguró que el informe del CEN se hizo para buscar responsables y, de esta forma, obtener una “multa ejemplificadora” para que no vuelva a ocurrir. “Se trata de una cacería de brujas, están buscando a quién cortarle la cabeza, para ponerlo arriba de la cruz, subirlo al cerro y quemarlo”, dijo.
Posibles soluciones
Piedra Fierro compartió lo que, en su opinión, se debería hacer para mejorar está área. En primer lugar, animó a fortalecer las capacidades y recursos de La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).
Luego, instó a que las distribuidoras transparenten sus ingresos e inversiones: “Yo como ciudadano les pago todos los meses la cuenta de la luz y yo no tengo idea en qué se la gastan”
Además, aseguró que hay que ampliar las multas y compensaciones cuando falla el servicio. “Si se decide que el estado va a fiscalizar, mínimo que tengamos una opción fuerte de fiscalización”, indicó ante esta última propuesta.