Noticias

The Rolling Stones: a 54 años de su histórico show en el Marquee de Londres

El 26 de marzo de 1971, los Stones dieron el que sería su último concierto en el Reino Unido en dos años ante un público invitado.

Rolling Stones 1971 Marquee Web

En marzo de 1971, todo estaba listo para el lanzamiento de Sticky Fingers de los Rolling Stones al mes siguiente. Entonces, ¿por qué salieron de gira ese mes? Las bandas suelen salir de gira para promocionar sus álbumes, ya sea comenzando una gira poco después del lanzamiento de un disco o publicando su nuevo álbum durante la gira. Pero en este caso, los Stones decidieron girar antes de que el disco llegara a las tiendas. Comenzaron en Newcastle el 4 de marzo y terminaron diez días después en el Roundhouse de Londres.

El motivo de esta gira de los Stones por el Reino Unido, la primera desde 1966, fue una cuestión de conveniencia. Por razones fiscales, los cinco Stones habían decidido mudarse a Francia y necesitaban estar fuera del país antes del inicio del nuevo año fiscal, la primera semana de abril. Su último concierto en Inglaterra, aunque no formaba parte oficialmente de la gira, antes de partir al sur de Francia, tuvo lugar en el Marquee Club de Londres el 26 de marzo. Según Melody Maker, fue ante un público reducido pero selecto que incluía a Eric Clapton, Jimmy Page, Ric Grech y Andrew Oldham.

Un equipo de filmación estuvo presente para capturar el evento. Y es lo más cerca que podemos estar de ver a la banda en su gira de 1971. Ya que todas las canciones de su actuación en Marquee, menos una, se interpretaron durante la gira. Su set arranca con «Live With Me» de «Let It Bleed«. Tras una típica introducción de piano de Ian Stewart, la banda cogió ritmo de inmediato, ayudada por su nueva sección de vientos, compuesta por Jim Price y Bobby Keys, quienes, sin esfuerzo, le aportan un aire funky y soul sureño.

Los Stones aprovecharon la oportunidad para presentar cuatro de los nueve temas de «Sticky Fingers«. El primer tema en el Marquee que se había interpretado durante su gira de marzo fue «Dead Flowers«. La segunda canción de «Sticky Fingers» es «I Got The Blues», que no había formado parte de su repertorio. Esta última es una balada con influencias de Stax que recuerda a Otis Redding, con el saxo tenor de Keys como protagonista. Tras su interpretación en el Marquee, no volvería a sonar en el escenario hasta la gira «No Security» de 1999.

El cariño de los Rolling Stones por las canciones de Chuck Berry está bien documentado. Los Stones incluyeron dos temas originales de la leyenda de Chess Records en su gira de 1969, tras haberlos incluido en «Get Yer Ya-Yas Out«; mantuvieron la tradición en su gira por el Reino Unido de 1971, así como en su gira por Europa del año anterior, para entonces versionando «Let It Rock».

Publicidad

En esa época (y para siempre) y durante algunos años antes, uno de los momentos culminantes de los conciertos de los Rolling Stones era «Midnight Rambler»; su versión para el Marquee de la canción que apareció por primera vez en «Let It Bleed» es magnífica. «Midnight Rambler» se estrenó en Hyde Park en 1969. En el Marquee, la banda parece operar desde dentro de la canción, en armonía con cada matiz de este clásico. Mick Jagger está brillante, tanto vocalmente como con la armónica, mientras que Keith y Mick Taylor le dan a la canción un toque único que pocas veces se ha superado.

¿Un concierto de los Stones sin «Satisfaction«? Rara vez ha sucedido desde que salió como sencillo en junio de 1965, y aquí la banda toma el inicio de la canción con un ritmo más lento que en la mayoría de las ocasiones, haciéndola sonar como una canción nueva en algunos momentos, pero aun así logra construir su clímax más tradicional. El set cierra con nuevas canciones, ambas de Sticky Fingers y ambas del sencillo que anunció el álbum. El riff inicial de «Bitch» es clásico de Keith y, como muchos otros temas del set, se beneficia de los instrumentos de viento de Price/Keys y un sólido ritmo de fondo de Charlie.

Publicidad

«Brown Sugar» pone el set en un clímax apropiado. Pasarían dos años antes de que la banda volviera a dar conciertos en Gran Bretaña. Como declaró su exmánager, Andrew Loog Oldham, al New Musical Express en aquel momento: «Siguen siendo el grupo en directo más productivo que existe. Siguen apasionados por las canciones. El negocio de la música no tiene nada que ver con la vida real, mientras que los Stones sí».


Contenido patrocinado

Compartir