ENTREVISTAS

“Boric es como Vargas Llosa, cree que leyendo puede cambiar el mundo”: La reflexión de Alberto Fuguet por la muerte de Mario Vargas Llosa

El escritor chileno también se refirió al legado que deja Vargas Llosa como uno de los escritores más influyentes de latinoamérica.

Alberto Fuguet Mario Vargas Llosa Card Web
Agencia Uno

En un nuevo programa de Palabra Que es Noticia, Andrea Moletto y Antonio Quinteros conversaron con Alberto Fuguet para conversar acerca de la muerte del reconocido autor Mario Vargas Llosa.

Mario Vargas Llosa muere a los 89 años

Fuguet comenzó la entrevista con una declaración emocional: “Me declaro en duelo. Me siento como pasa con la gente que es mayor. Uno no se lo esperaba”.

El escritor expresó su sorpresa al ver que la reacción pública ha sorprendido más que lo que imaginaba: “Lo que me tiene relativamente contento es que pensé que la gente iba a salir a festejar y a quemar su cadáver en la calle y me doy cuenta que parece que lo están reconociendo mucho más como un gigante y estoy impactado por Instagram y la cantidad de gente joven que lo leyó o que le importó».

“A mí parece que al final con el tiempo vamos a olvidarnos tanto de lo político y va a ir surgiendo su lado escritor”, agregó Fuguet.

Su dimensión política

Fuguet no esquivó la faceta política de Vargas Llosa, marcada por su candidatura presidencial y sus polémicas opiniones: “Yo creo que lo hubiera hecho pésimo, porque los escritores no pueden ser políticos y su mejor libro, ‘El pez en el agua’, es sobre cómo perdió la elección”.

El autor recordó que, incluso después de ganar el Nobel, el público lo rechazaba mucho: “En su momento, muchos lo odiaban y no solo veían sus torpezas, ya que siempre apoyaba al político equivocado».

También lo describió como un liberal extremo y contradictorio: “Él despreciaba toda la gente que no era liberal, una vez lo fui a ver a una cosa asquerosa en el club de golf acá en Chile. Y el público estaba seguro que él era de ellos, pero él nunca se sentía parte de nadie”.

Y recordó un momento clave: “Se puso a atacar a Pinochet y a la dictadura mal, Y decir que Chile siendo neoliberal, era algo que él apoyaba, pero están ligados a Pinochet eran cosas que no se podían unir y que todo dictador era malo”.

Publicidad

Legado literario

Fuguet insistió en que Vargas Llosa debe ser recordado principalmente por su obra: “Me gustaría recordarlo como escritor. Fue realista y compitió de igual a igual con García Márquez en el boom latinoamericano”.

Destacó su influencia en escritores más jóvenes: “Demuestra que tú puedes crear una carrera literaria siendo peruano, siendo limeño, a Lima en particular la destaco porque la transformó en una capital literaria, o sea, creó un mapa”.

También subrayó el contraste entre la literatura y la política: “Creo que fue candidato porque pensaba que, con sus ficciones, con sus ideas y con su locura él podía cambiar el Perú. Y eso es imposible, o sea, la literatura sirve para muchas cosas, pero no para cambiar un país o una sociedad”.

Finalmente, hizo una analogía con el presidente chileno Gabriel Boric: “En ese sentido la figura de Boric es muy como Vargas Llosa, es alguien que cree que leyendo puede cambiar un mundo y cada vez se nota. Sobre todo su fracaso. Creo que debería escribir un libro, ojalá digno y bueno, donde cuente todo, digamos y que tenga prosa”.

El autor cerró diciendo: “Si Vargas Llosa hubiera sido presidente del Perú, no hubiera escrito un libro tan bueno como ‘El pez en el agua’. Es un libro que sale del fracaso y del odio”.


Contenido patrocinado

Compartir