
El hecho de que Caravan haya permanecido solo dos semanas en la lista oficial de álbumes del Reino Unido contradice por completo su importancia histórica para el panorama del rock británico. Y en particular para la escena progresiva de Canterbury. «Grey and Pink», quizás el LP más conocido de la banda inglesa y considerado por muchos como su mejor momento, llegó unos tres años después del nacimiento de Caravan. Fueron formados por músicos que habían tocado, en distintas épocas, con Wilde Flowers, también la base de Soft Machine. Pye Hastings se embarcó en esta nueva aventura con Dave Sinclair, su primo Richard y Richard Coughlan.
Un contrato inicial en EE.UU. con el sello Verve dio lugar a su primer álbum homónimo. Pero resultó ser un fracaso. Mientras consolidaban su reputación en directo, Caravan consiguió un segundo contrato con Decca. Este publicó en 1970 «If I Could Do It All Over Again, I’d Do It All Over You». Después vinieron las sesiones en Decca y en los nuevos AIR Studio. Eso dio lugar a «In The Land Of Grey And Pink», el último álbum de esta formación hasta 1982.
Hastings tuvo menos protagonismo en este lanzamiento que en sus predecesores. Con Richard Sinclair asumiendo la mayor parte de la voz principal. Incluyendo su composición de apertura, «Golf Girl». El toque vocal más ligero de Pye fue el protagonista de la enigmática «Love To Love You (And Tonight Pigs Will Fly)». Pero fue el episodio de 22 minutos «Nine Feet Underground», que constituyó la segunda cara del LP, el que llegó a representar la cumbre de la experimentación sonora de espíritu libre de Caravan y su singular fusión de elementos de folk, jazz y rock.
El álbum destilaba a menudo un aire pop. Con un solo de piccolo en «Golf Girl» a cargo del hermano de Pye, Jimmy Hastings, también exalumno de Canterbury. La canción formaba parte de la cara B del sencillo lanzado en febrero de 1971, encabezado por «Love To Love You». El LP se publicó en abril en el sello Deram de Decca. Tenía una funda desplegable que presentaba la memorable ilustración tolkieniana de Anne-Marie Anderson. Rolling Stone afirmó que el disco evocaba «un atardecer en la Tierra Media. Con una música que oscilaba entre melodías folclóricas medievales y músicos con un marcado toque de jazz».
El álbum no llegó a las listas de éxitos del Reino Unido, pero se convirtió en el lanzamiento más vendido de Caravan y siempre ha permanecido en el catálogo. En 2011, el 40.º aniversario del disco se celebró con una reedición de lujo. La sesión multipista original y los masters del álbum lso revisó el referente de la música progresiva moderna, Steven Wilson, quien completó nuevas mezclas estéreo y sonido envolvente 5.1.
Tras muchos años de conversaciones sobre un proyecto en solitario para Hastings, inició una exitosa campaña en PledgeMusic para financiar su primer álbum bajo su propio nombre, «From The Half House», publicado en el verano de 2017.