ENTREVISTAS

Disfunción eréctil, andropausia y fertilidad: Las claves para entender la salud sexual masculina

El urólogo Cristian Palma se refirió a la salud sexual de los hombres y la vasectomía, en un contexto de baja natalidad en el país.

Salud Sexual Masculina Getty Card Web
Getty Images

En un nuevo programa de Palabra Que es Noticia, Andrea Moletto y Antonio Quinteros conversaron con Cristian Palma, urólogo-andrólogo de la clínica MEDS y del hospital Clínico Universidad de Chile sobre el alza de vasectomías en el país.

Fertilidad y baja natalidad

Cristian Palma explicó que uno de los principales factores que afectan la natalidad es que las parejas están buscando ser padres a edades más avanzadas: “Cada vez estamos tratando de ser papá más viejo y eso en países desarrollados, uno de cada cinco parejas tiene problemas de fertilidad. Y hoy día en general en muchas clínicas de fertilidad el promedio de la edad de las mujeres que están consultando por su primer hijo está alrededor de los 37 años”.

“Entonces el problema aquí es que el factor más importante de fertilidad tiene que relación con la edad de la mujer y todo el tema social, que eso ya va por otro camino no tener hijos, no me interesa tener hijos, solamente quiero tener un hijo”, agregó.

Vasectomía y su impacto

El especialista desestimó que el aumento de las vasectomías sea una de las causas de la baja natalidad: “Más del 90-95% son hombres que tienen hijos y que ya no quieren tener más en el futuro”.

“Yo creo que lo que está pasando en la sociedad con los hombres es lo mismo que las mujeres, está muy caro tener hijos, con un hijo yo ya estoy listo o simplemente hay muchas parejas que no desean tener hijos.”, mencionó Palma.

También agregó que son muy pocos los hombres sin hijos que se hacen una vasectomía: “Con suerte me deben llegar dos hombres al año pidiendo vasectomía sin hijos”.

Falta de apoyo a parejas infértiles

Palma indicó que hay muchas parejas que desean ser padres, pero enfrentan problemas de fertilidad, y que actualmente no hay suficientes apoyos para ellas: “tenemos todo un grupo muy grande, aproximadamente una de cada cinco o siete parejas están con un problema de fertilidad. Entonces, con esta disminución de natalidad, lo correcto sería ir a apoyar a estas parejas para que puedan ser padres porque quieren ser padres”.

Publicidad

El especialista explicó que, aunque Fonasa tiene un Programa de Atención Diagnóstica (PAD) para tratamientos de fertilidad, no cubre todos los costos, lo que hace más difícil que muchas clínicas privadas puedan ofrecer este servicio. En cambio, la vasectomía sí está completamente cubierta: “Si queremos aumentar natalidad y tenemos un 20% de parejas que son infértiles, tratemos a las parejas que tienen un problema de fertilidad”.

Salud sexual masculina

El especialista también abordó la disfunción eréctil, destacando su relación con la edad y el estilo de vida: “La disfunción eréctil, que es la disfunción sexual más común en los hombres, se asocia a edad. Por lo tanto, en la medida que nos vamos poniendo más viejo, más riesgo de disfunción eréctil, afectando aproximadamente el 50% de los hombres de más de 50 años en ciertos grados”.

Agregó que también influye en ella la salud cardiovascular: “Si yo tengo un paciente fumador, si tengo un paciente diabético, un paciente con colesterol alto, un paciente que sedentario, obeso, ese paciente va a tener mayor riesgo de tener disfunción eréctil”.

Andropausia y salud masculina

Palma aclaró que, a diferencia de la menopausia, la andropausia solo afecta al 10% de los hombres. Se trata de una disminución en los niveles de testosterona que provoca síntomas como fatiga, depresión, baja energía y pérdida de masa muscular: “El músculo es cuánta plata tenemos nosotros cuando seamos viejos, por lo tanto al tener menos músculo, hay mayor riesgo de diabetes, mayor riesgo de fractura, mayor riesgo de osteoporosis, menos movimiento”.

Señaló que la mejor forma de prevenir la andropausia: “Hay tres mecanismos, uno es cambio del estilo de vida, si yo bajo de peso y hago ciertos cambios para subir la testosterona. Otro es lograr que este mismo paciente aumente él su propia cantidad de testosterona con fármaco y por último en algunos pacientes suplementar con testosterona cada 8 a 12 semanas una inyección y con eso tenemos niveles normales de testosterona”.

Importancia de la vasectomía como anticonceptivo

Finalmente, Palma destacó que la vasectomía es un método anticonceptivo seguro y efectivo: “Chile todavía está abajo a diferencia de países desarrollados, por lo tanto, la vasectomía está cubierta por Fonasa, está cubierta por Isapre, procedimiento ambulatorio y que no produce ningún problema en la esfera sexual”.

Publicidad


Contenido patrocinado

Compartir