ENTREVISTAS

«Están cortados los fierros y la madera del ‘Bruma’. Eso solo habla del hecho de que la hélice del ‘Cobra’ provocó esto»

Claudia Urrutia detalló las evidencias que refuerzan la hipótesis de colisión del Bruma y criticó la demora por parte de la justicia

Bruma Cobra Card Web
Agencia Uno

En un nuevo programa de Palabra Que es Noticia, Andrea Moletto y Antonio Quinteros conversaron con Claudia Urrutia, presidenta de la Asociación Gremial de Bacaladeros del Maule, para hablar sobre el accidente de la lancha “Bruma” y en que está la investigación.

Hipótesis de colisión

Claudia Urrutia destacó que la magnitud del impacto y los restos encontrados refuerzan la necesidad de esclarecer los hechos: “Dado la envergadura de este impacto, aquí se hace muy necesario el hecho de que aclarar porque las embarcaciones y los pescadores se pierden. En este caso las familias necesitan encontrarlos para darles cristiana sepultura”.

Además, señaló que los daños en La Bruma confirman la teoría de una colisión:

“Cuando vemos el daño que tiene la bruma, la forma de los cortes, cómo está la madera, lo único que hace es ratificar el hecho de que eso fue una colisión y que incluso dado donde está el golpe, en el área donde está al puente, la conducción de la embarcación, eso fue aplastado, arrastrado y precisamente esa es la nueva teoría para generar la rebusca”.

También Urrutia hizo una comparación con accidentes automovilísticos:

“cuando tú haces un choque en un vehículo, se retuercen los fierros, no se cortan. En este caso están cortados los fierros y está cortada la madera, algo que solo esclarece el hecho de decir que la hélice provocó esto. Que la tripulación de la Cobra no sienta la hélice y la vibración al hacer eso, ahí es donde la lógica no me cuadra”.

Dimensión de las embarcaciones

Para entender la magnitud del impacto, Urrutia comparó las embarcaciones: “En el caso del de la bruma, es como los vehículos fito, chiquitito, pequeñito y en el caso del Cobra es un vehículo que estando ahí al lado mirándolo hacia arriba es como los camiones que utilizan en la minería. No solo se tiene que considerar largo ancho, alto, sino que además la carga que transportan”.

Publicidad

Falta de información con el Cobra

La presidenta gremial criticó la ausencia de comunicación con la tripulación del Cobra y la empresa propietaria: “Nosotros no tenemos ningún contacto con la tripulación del Cobra, no tenemos ninguna comunicación con la empresa Blumar. En verdad ahí la fiscalía tiene que hacer su trabajo. Eh, nosotros no nos podemos referir a algo que desconocemos”.

Exigencias de seguridad en el mar

Urrutia explicó los protocolos de seguridad marítima y enfatizó que la Bruma no solo cumplía con las normativas, sino que tenía medidas adicionales: “La armada tiene procedimiento y ha establecido requisitos que tiene que tiene que tener cada una de las embarcaciones. Con los botes a remo sus exigencias son menores porque la velocidad que ellos llevan es baja. Después tienes los botes que son de fibra, motor fuera de borda y ahí la exigencia es para el más grande, donde también se coloca un dispositivo que se llama capta radar, que es para que el grande te vea. porque la velocidad del chico para evitar, es menor que la velocidad que lleva estos barcos grandes”.

“En una lancha también hay un listado de exigencias y en el caso de la bruma, no solo cumplía esas exigencias, sino que más encima como nos dedicamos al bacalao y a la albacora, nosotros hemos implementado medidas de seguridad adicionales a las exigencias que nos tiene la armada”, agregó.

Además, realizó una comparación de la seguridad vial con la marítima: “¿quién tiene mayor responsabilidad en una carretera? El que maneja una bicicleta o el que conduce un camión. El camión tiene que tener licencia profesional. Es lo mismo que pasa acá en el mar”.

Críticas a la armada y la justicia

Sobre el rol de la armada, Urrutia explicó su doble función en estos casos: “La armada cumple dos roles. El primer rol es para el salvataje y auxilio cuando se produce un accidente. Y un segundo rol que tiene que ver con el fiscal marítimo que es investigar un accidente en el mar”.

La presidenta gremial menciona que al principio, si bien percibió una respuesta lenta, destaca los esfuerzos actuales: “Inicialmente la respuesta consideramos que fue un poco lenta, pero ya rápidamente, al encontrar la Bruma, se han puesto todos los recursos que en el momento tenían disponibles”.

“Cuando nosotros salimos una rebusca normalmente trabajamos aislados, en el sentido donde encontramos una cosa y la dejamos en la embarcación. En este caso ha sido una retro alimentación constante. Nosotros vamos encontrando los restos de la bruma, le sacamos registro fotográfico, le sacamos la posición describimos lo que estamos entregando y se lo informamos a la armada”, agregó.

Publicidad

Sin embargo, Urrutia fue critica con la labor de la justicia: “Con respecto a la justicia ahí sí he sido muy crítica porque teniendo tanta información no se han tomado las medidas que a mi juicio deberían ser con mayor seriedad”.


Contenido patrocinado

Compartir