ENTREVISTAS

«Hace 10 años la cifra era 20 o 25 casos, ahora doblamos a 51 en 2024»: Defensor de la Niñez advirtió preocupante alza de homicidios de NNA

Anuar Quesille, Defensor de la Niñez, analizó el último informe "Diagnóstico sobre la situación de derechos de la niñez y adolescencia 2025”.

Anuar Quesille
Agencia Uno

En un nuevo capítulo de Palabra Que es Noticia, Andrea Moletto y Antonio Quinteros conversaron con Anuar Quesille, defensor de la Niñez.

Infancia desprotegida

Anuar Quesille, defensor de la niñez, dio cuenta de los preocupantes datos publicados en el segundo “Diagnóstico sobre la situación de derechos de la niñez y adolescencia 2025”. Ante esto, indicó que “existe un dejo importante de invisibilización en cuanto al resguardo de derechos de niños, niñas y adolescentes”.

Esto se puede notar en las cifras del informe que da cuenta que, desde el año 2000, los fallecimientos de NNA aumentaron en un 122%. “En los últimos 10 años la cifra había sido redonda, 20-25 casos, pero ahora doblamos a 51 el 2024”, informó el defensor. Los victimarios de los decesos por armas de fuego, asegura, son mayoritariamente adultos.

Quesille continua con los delitos a manos de menores de edad, los cuales “hasta el año 2022, venía bajando considerablemente. Pero en 2023-2024, hubo un alza no tan relevante, pero si muy preocupante”. Además, comenta que el número de NNA con ideaciones suicidas ha aumentado en los últimos años.

Explotación Infantil

Una de las aristas más importantes que mencionó Quesille es el preocupante aumento de la explotación infantil. “La explotación sexual es una acción, un delito que lamentablemente está instalado en el país”, aseguró el defensor.

“Efectivamente, existe una cantidad de casos que vienen en aumento en materia de explotación sexual de niños, niñas y adolescentes. Estamos hablando de cerca de 2.700 denuncias ingresadas al Ministerio Público por explotación sexual”.

Se presenta también el alarmante dato de que muchos de estos niños explotados estaban bajo la protección del estado. “Existe una tendencia del sistema de validar comportamientos que son explotación sexual de niñas, niños y adolescentes”, dijo el defensor.

Para terminar con el tema, Quesille indica que el Servicio Nacional de Protección Especializada fue la única institución que obtuvo un aumento de presupuesto. Es por esto que la Defensoría de la Niñez está “monitoreando esta situación”, pues “ya no hay una excusa, al menos en términos presupuestarios, para no hacerse cargo”.

Publicidad

Reinserción y Prevención

Quesille hizo un llamado a poner el foco en la prevención y reinserción –en el caso de los menores que transgreden la ley–. “Es más fácil trabajar en reinserción y en prevención del delito”, afirmó.

Así mismo, animó a coordinar todos los esfuerzos de entidades del Estado para hacer llegar las ayudas a todo el país. De esta forma, y cuando todo eso funciona, “las cifras disminuyen de manera automática”.

Concluye haciendo hincapié en lo difícil que es actuar si no existe presupuesto suficiente. “Solo hubo continuidad del servicio y es imposible hacernos cargo de un tema si no tenemos disponibilidad presupuestaria”, finaliza.


Contenido patrocinado

Compartir