
En un nuevo capítulo de Palabras Sacan Palabras, Andrea Moletto y Álvaro Paci conversaron con Ignacio Briones, economista y exministro de Hacienda.
Impacto en chile y el mundo
Ignacio Briones se mostró completamente en contra de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump. “Adam Smith se revuelca en su tumba, creo que esto es un retroceso monumental”. “El efecto de fondo va mucho más allá que el directo del arancel”, indicó respecto al impacto que tendrá en Chile este 10% impuesto.
El economista se aventuró en decir algunas de las consecuencias que podremos notar. Por un lado, comentó que el comercio va a decaer mundialmente y “si hay menos comercio para un país pequeño y abierto al mundo como nosotros, también cae el nuestro”.
Por otro lado, el arancel impuesto a los autos extranjeros, específicamente de China, nos afecta indirectamente en los productos que nosotros creamos para ellos –como los cables de cobre y las baterías de litio–. Esto podría significar una baja demanda en esta área.
Así mismo, Briones señaló que para afrontar esta crisis económica mundial que viene, Chile puede hacer muchas cosas. Primero dice que “tenemos que recomponer los colchones de ahorro que Chile tenía. Hoy día tenemos poca plata ahí. Y hay que reponerla”. Esto a través de un acuerdo presupuestario a largo plazo que nos permita “sobre invertir” en las áreas más afectadas.
Además, propone incentivos –como más permisos– para que países extranjeros vuelvan a invertir en el país, entre otras cosas.
Política
El exministro de Hacienda también comentó el lado político nacional de estos aranceles. “Yo creo que ha sido prudente, el Ministerio de Hacienda ha mantenido la cabeza fría y creo que eso es correcto”, señaló.
Sin embargo, criticó fuertemente el actuar del presidente Boric por sus dichos contra el mandatario americano. “No fue prudente. Él es jefe de gobierno y jefe de Estado (…) hay que dejar de lado los gustitos de hablarle a tu barra por aplausos”, comentó Ignaco Briones
También apuntó directamente a los partidos de derecha más extremos. “Hay una derecha más populista, que es contraria a la centroderecha liberal, que debiera tener menos voluntarismo y más trabajo; menos flojera y más equipos técnicos que sean capaces de materializar las cosas sin meterle chivas a la ciudadanía”.
“Si uno quiere ser defensor de la libertad, hay que defenderla en todos los planos y una libertad fundamental es la económica”, siguió diciendo. “Me encantaría verlos –a los que apoyaron la candidatura de Trump– diciendo “esta es una mala noticia a nivel internacional y para Chile””, dijo, haciendo alusión a que Trump está haciendo todo lo que dijo que haría en su campaña.
Finalmente, Ignacio Briones hizo un llamado a prepararse para un escenario malo “sin sacar ventajas políticas” y recalcando que Chile Vamos está más que dispuesto colaborar con el gobierno. “Yo creo que esa es una diferencia entre aquellos que solo critican y apuntan con el dedo, a aquellos que proponen”, concluyó.