
En un nuevo programa de Palabra que es Noticia, Andrea Moletto y Antonio Quinteros conversaron con Juan Carlos Said, médico internista, máster en Salud Pública y co conductor del podcast «Lista de Espera», sobre la época de virus respiratorios y los dichos del precandidato Johannes Kaiser sobre la vacunación en menores de edad.
El resurgimiento del sarampión en EE.UU
Said advirtió la situación de Estados Unidos, donde se están registrando nuevos casos de sarampión ante el aumento de personas no vacunadas. “Estados Unidos hoy está viendo el brote más importante de sarampión de los últimos años. Ha habido casi 500 casos de contagio y el 97% de esos contagios han sido personas que no están vacunadas. El 14% terminó requiriendo hospitalización y dos niños fallecieron”, señaló.
Chile no está inmune a este problema: “En Chile tenemos buenas tasas de vacunación, pero no homogéneo, no en todas partes, por ejemplo, en Arica, ha caído el porcentaje de personas que se está vacunado con segunda dosis del sarampión. Entonces, hay muchos niños que han recibido la primera, pero no han recibido la segunda”.
Movimientos antivacunas
El médico también fue crítico respecto al aumento de movimientos antivacunas a nivel mundial. “Si quieren saber lo que era una pandemia sin vacunas, bueno, miren lo que pasó en la edad media”, advirtió. “Antes las pandemias duraban décadas. Nosotros salimos en un par de años. Se vacunó, se inmunizó y para lo grave del evento fue algo de lo cual la sociedad se recuperó muy rápido”, añadió.
“Los beneficios de las vacunas son muchísimos y sus efectos negativos extremadamente bajos y son monitorizados por la misma comunidad de salud. Cuando hay algún efecto adverso muy importante, esa vacuna se ha retirado justamente porque se hace esta investigación”, precisó Said.
Respecto a la gestión en inmunización en Chile, Juan Caros Said valoró que «una de las pocas cosas en las que podemos decir con total certeza que el dinero del Estado se usa bien es en la vacunación. Todos sabemos que muchas veces la plata se pierde en estupideces, en corrupción, etcétera, pero el avance de la ciencia sigue aumentando la protección contra distintas enfermedades».
“Hay más vacunas que están en camino, si antes pensamos en eliminar el tétano y el sarampión, hoy en día hemos crecido y estamos pensando, por ejemplo, en eliminar ciertos tipos de cáncer a través de la vacunación”, añadió.
Johannes Kaiser
El medico también criticó duramente la explicación errónea que entregó el precandidato presidencial, Johannes Kaiser, respecto a la idea de revisar el plan de vacunación a menores de edad en Chile. “Yo vi el vi el video y a mí me generó pavor, me asombra que alguien pueda decir algo absolutamete falso con esa convicción y certeza. Dice que hay 72 vacunas en el Plan Nacional de Inmunizaciones y son menos de 25”.
Por otro lado, Said abordó los dichos de Kaiser respecto metales pesados en las vacunas: “Los metales pesados, como el plomo y el cadmio, sí están en productos como los cigarrillos y algunos vapeadores, pero no en las vacunas»