Noticias

«More Cowbell»: a 25 años del legendario sketch de «Saturday Night Live»

En abril de 2000, un sketch escrito por Will Ferrell encontró el tono perfecto gracias a la interpretación del ainfitirón Christopher Walken.

Snl More Cowbell Web

Nunca se sabe con certeza si un sketch de «Saturday Night Live» se convertirá en un clásico instantáneo o se desvanecerá rápidamente del recuerdo. Sin embargo, como Will Ferrell enseñó al público en abril de 2000, se puede inclinar la balanza drásticamente a tu favor si recurres a un éxito de Blue Öyster Cult, un cencerro potente y una actuación apropiadamente peculiar de Christopher Walken. Eso fue lo que impulsó el ahora legendario segmento «More Cowbell». En la sesión de grabación reimaginada que produjo el clásico de la radio «(Don’t Fear) The Reaper», el acompañante Gene Frenkle (Ferrell) recibe el apoyo entusiasta del productor Bruce Dickinson (Walken), un ávido de cencerros.

Nada de esto ocurrió realmente, y todo fue tan surrealista que terminó siendo olvidado hacia el final del episodio. Pero «More Cowbell» rápidamente cobró vida propia: una victoria para Ferrell, quien tuvo que luchar para que saliera al aire. «Cada vez que escuchaba ‘(Don’t Fear) The Reaper’ de Blue Öyster Cult, oía el tenue cencerro de fondo y me preguntaba: ‘¿Cómo es la vida de ese tipo?'», declaró Ferrell a la revista Rolling Stone.

El sketch fue cortado las primeras veces que se propuso incluirlo en un episodio. Pero la idea persistió. «Lo conservé durante, creo, tres meses. Hasta que Christopher Walken fue el presentador y lo reescribí para él», añadió Ferrell. «Sus ritmos peculiares encajaban a la perfección. Le dio ese toque especial».

Naturalmente, la noticia llegó rápidamente a los miembros de Blue Öyster Cult. Se encontraban en medio de una especie de resurgimiento. Dos años antes de la emisión del sketch «More Cowbell», lanzaron «Heaven Forbid» en 1998, el primer álbum de la banda con material nuevo en una década. Estaban preparando su siguiente trabajo, «Curse of the Hidden Mirror» en 2001. Aunque ninguno de esos lanzamientos alcanzó las ventas que Blue Öyster Cult disfrutó en su apogeo, continuaron de gira sin parar. «(Don’t Fear) The Reaper» siguió siendo un éxito en su repertorio. Y su origen no se alejaba mucho de la versión que Ferrell imaginó.

Publicidad

«Irónicamente, fue similar a lo que pasó en el sketch. Le habíamos puesto un montón de sobregrabaciones a la canción, y una de ellas era Randy Brecker; le puso una parte de fliscorno, o una trompeta o algo así, en la parte central. No nos gustó. Así que dije: ‘Oye, quiero hacer un triángulo en esa parte. Eso es lo que quiero. De verdad que oigo un triángulo en mi cabeza'», declaró el baterista de Blue Öyster Cult, Albert Bouchard, a Fox5 New York.

Según Bouchard, fue el compositor y creador de jingles David Lucas quien tomó la fatídica decisión de añadir un cencerro en lugar de un triángulo. «Solo quiero oír ese sonido», recuerda Bouchard que Lucas insistió. «Dije ‘Vale’, así que lo toqué y le dije ‘Sí, no funciona’. Y él me respondió: ‘Bueno, ponle cinta adhesiva’. Así que le puse cinta adhesiva. Usé una especie de mazo de timbal y todos dijeron: ‘¡Sí, eso es!’. Así que es curioso que [Ferrell] lo notara, porque la mezcla estaba muy baja. Ni siquiera se nota en la pista».

Poco les importó a los espectadores de SNL. Ellos estaban enganchados a la actuación de Ferrell, que combinaba su típica payasada agresiva con el anhelo desesperado de aceptación que uno esperaría ver en alguien relegado a tocar el cencerro en una banda de rock. Eso, sumado a las frases eminentemente citables de Walken («¿Sabes qué? Tengo fiebre y la única receta es más cencerro»), ayudó a que el sketch creciera como una bola de nieve. Pasó de ser una curiosidad nocturna a un fenómeno viral, y a formar parte de la historia de Blue Öyster Cult.

Publicidad

El veterano vocalista Eric Bloom admitió que le tomó varias repetidas visualizaciones para comprender completamente lo divertidísimo que era, pero dijo que apreció el sketch de inmediato. De hecho, lo vio en directo: «Era un sábado raro en el que no estábamos de gira, así que lo vi en vivo», recordó Bloom más tarde. «No teníamos ni idea. Fue una experiencia alucinante».

En cuanto a Ferrell, Gene Frenkle es solo uno entre una serie de adorables hombres-niños en su repertorio, pero ha demostrado ser memorable a lo largo de los años a pesar de su limitado tiempo en pantalla. Para el comediante, el atractivo del sketch tiene mucho que ver con las cosas que la gente no necesariamente nota mientras se ríe.

Eso también podría explicar por qué Ferrell estuvo dispuesto a repetir el personaje durante una aparición en «Saturday Night Live» de Queens of the Stone Age en 2005. «Para el ojo menos observador, el sketch fue una excusa para dejarme la barriga al aire y usar ropa ajustada de los 70», declaró Ferrell a la revista Rolling Stone, «pero en realidad se trataba de la exuberancia de un hombre al que se le dio luz verde para expresar su arte. Aunque es gracioso, tenía sus raíces en algo real».


Contenido patrocinado

Compartir