ENTREVISTAS

Operación Renta 2025: fechas, recomendaciones y claves para una declaración de impuestos sin problemas

La abogada tributaria Andrea Bobadilla entregó recomendaciones para que trabajadores independientes y empresas cumplan con el proceso tributario sin inconvenientes.

Operación Renta 2025
Radio Futuro

En un nuevo programa de Palabra Que es Noticia, Andrea Moletto y Antonio Quinteros conversaron con Andrea Bobadilla directora Grupo Tributario Albgali Zaliasnik para hablar de la Operación Renta 2025, tips, fechas y recomendaciones sobre qué hacer en este proceso de declaración de ingresos.

Bobadilla comenzó recordando el objetivo del proceso: “Este es un proceso mediante el cual, las personas y las empresas declaran los ingresos que tuvieron durante el año anterior, y es clave porque determina qué personas o empresas deben pagar impuestos o si se determina un derecho a una devolución que el Servicio de Impuesto Interno y tesorería devuelven en el mes de mayo. Y además permite que el Estado recaude fondos y fiscalice luego el cumplimiento tributario”.

¿Quiénes deben declarar?

Con respecto a quienes deben pagar sus impuestos: “Todas las empresas deben participar de este proceso más las personas naturales, quienes han obtenido ingresos superiores a 10 millones, han emitido boletas honorarias o han tenido más de un empleador, también deben presentar esta declaración”.

También se refirió a aquellos dependientes y aquellos fuera de ese grupo: “En general las personas que son dependientes, por ejemplo, ellos ya pagaron durante el año su impuesto a la renta dependiente. hoy todos aquellos que están fuera de ese proceso y han generado otras rentas como independientes y todas las empresas como pymes, grandes contribuyentes u otros que han generado impuestos durante el año anterior tendrán que realizar el proceso”.

Operación Renta 2025

La directora recalca que todo el proceso puede realizarse a través de la página del SII, donde también existe un simulador que puede ayudar a realizar el proceso. “Las personas naturales que hagan el proceso directamente, pueden simular y hacer el proceso siguiendo el paso a paso que la página del servicio tiene con los asistentes y las propuestas automáticas. El consejo es igual revisar la información para descubrir errores y arreglarlos antes de enviar la declaración para evitar observaciones al impuesto a la renta que después demanda bastante tiempo poder corregirlas y pudiese también incurrir en tener que pedir asesoría u otro apoyo para levantarlas en el servicio impuestos internos”.

Publicidad

“Es importante hacer algún diagnóstico preventivo, revisar las declaraciones anteriores y los registros contables y es clave la información que agentes retenedores han informado a los contribuyentes para poder hacer un proceso firme y que luego no se disparen alertas u advertencias que pudiesen generar eh fiscalizaciones a través de la autoridad tributaria”, agregó.

Fechas clave

Con respecto a las fechas del proceso, Bobadilla dice que: “Las fechas de inicio parten desde hoy día hasta todo el mes de abril y las fechas de depósito van a ser consistentes de acuerdo a cuando hayan hecho su declaración, por lo tanto quiénes quieran recibir su depósito los primeros días de mayo tienen que realizar este proceso los primeros días de abril y el proceso de devolución va a ser desde el viernes 25 de abril, y luego en mayo va desde el 14 al 30 la devolución dependiendo de las fechas de presentación desde la próxima semana hasta fin de abril”.

Finalmente con el fin de que la declaración esté correcta y evitar observaciones, Bobadilla dice que: “Si es que uno ha tenido movimientos un poco más complejos que el simulador no va a incorporar, por ejemplo, quiénes tienen operaciones en el exterior o inversiones en otra jurisdicción, se deben declarar todas las rentas de fuente extranjera, por lo tanto hay que pedir ayuda”.


Contenido patrocinado

Compartir