Noticias

Whitesnake: el álbum homónimo con el que David Coverdale regresó del abismo cumple 38 años

El séptimo LP de la banda del ex cantante de Deep Purple se lanzó el 07 de abril de 1987, le dio nuevos bríos y se convirtió en clásico.

Whitesnake 1987 Getty Web

Muchos LPs debut llevan su mismo nombre porque la música que escuchas es la declaración de intenciones del artista. Otros lanzamientos homónimos más adelante en su carrera se dan porque la música representa un logro definitivo. David Coverdale acertó absolutamente cuando tituló este séptimo álbum. Porque, de hecho, fue el logro definitivo de Whitesnake. Lanzado en 1987 después de que casi todo lo que podía salir mal había salido mal.

El disco sucesor de «Slide It In» de 1984 comenzó el año siguiente con la octava formación de la banda desde su gestación en 1978. Coverdale soportó interacciones conflictivas con la mayoría de sus colegas anteriores. Ahora había establecido una estrecha relación de trabajo con el guitarrista de Thin Lizzy, John Sykes. Junto con el bajista Neil Murray y el baterista Aynsley Dunbar, comenzaron a grabar pistas en Vancouver. Pero ahí es donde el proyecto comenzó a descarrilarse. «Tuve una terrible infección de los senos paranasales, que no estaba relacionada con las drogas, y me costó toda mi capacidad vocal, si se supone que debe haber alguna. Tuve que someterme a una cirugía. Y les dije a los miembros del grupo que no había garantía de que recuperaría mi voz. Sugerí que buscaran otra banda», dijo Coverdale a Headbangers Ball.

Más tarde reveló cómo se dio cuenta de que había un problema cuando trató de grabar «Is This Love». «Canté la canción de principio a fin, desafinada, y no podía decirlo. Al final, estaba empapado en sudor y no es una canción agotadora de interpretar». Le dieron 50-50 probabilidades de poder volver a cantar después de que los médicos describieran su infección como la peor que habían visto. Un curso de antibióticos pareció resolverlo. Todo hasta una semana después de que volvió al trabajo. Ahí, el problema volvió.

Coverdale estuvo fuera del ruedo durante ocho meses, tiempo durante el cual se sintió «mortificado» por los supuestos intentos de Sykes de arrebatarle el control del proyecto al cantante. «No recibí apoyo de Sykes en ese momento», dijo a In the Studio With Redbeard. «Hizo todo lo que pudo para aprovecharse de mi compromiso». Mientras tanto, el cantante «trató de aceptar la idea de que aún podía escribir, aún podía producir, pero alguien más estaría cantando mis canciones».

Cuando ya se sintió listo y dispuesto para volver a intentarlo, era «la única serpiente en la residencia», que se quedó con el material instrumental que ya se había establecido. Coverdale admitió que su primera sesión de estudio lo puso “indescriptiblemente nervioso”. El nuevo productor Keith Olsen le pidió que cantara «Still of the Night», alegando que no se grabaría. «Casi vomito», recordó Coverdale. «Canté la canción dos veces, con los dedos cruzados, y eso es lo que consta en el disco».

Publicidad

Mientras el disco estaba de nuevo en marcha, Whitesnake tenía, en ese momento, una deuda de 3 millones de dólares. Coverdale ni siquiera sabía si había un lugar para su banda en el escenario mundial, ya que grupos como Bon Jovi y Europe se habían apoderado de las listas desde su último lanzamiento. Peor aún, ni siquiera tenía una banda para colocar en ese escenario mundial.

“Escribí los nombres de Adrian Vandenberg, Vivian Campbell, Rudy Sarzo y Tommy Aldridge. Si estuviera reuniendo una banda, estas eran las personas que pensé que serían buenas: Viv para recrear al héroe de la guitarra estadounidense, Adrian para tocar una guitarra más tradicional y Rudy y Tommy, a quienes nos habíamos acercado para ser la sección rítmica en el álbum», dijo Coverdale más tarde.

Publicidad

Algunos de esos hombres contribuyeron con los toques finales a «Whitesnake». Pero Coverdale se mantuvo cauteloso y solo los describiría como «de guardia» durante el lanzamiento del LP. Se refirió a ellos como «The Vid Kids» cuando aparecieron en los videos de las canciones «Still of the Night», «Here I Go Again» y «Is This Love», promociones grabadas durante quince días, que también incluían ‘ Tawny Kitaen, actriz y animadora de los años 80. Ella estaba saliendo con Coverdale en ese momento y luego, brevemente, se convirtió en su esposa.

«Whitesnake» se lanzó el 7 de abril de 1987, hace 38 años atrás, y pasó a llamarse «1987» en Europa y Australia, y «Serpens Albus» en Japón. A pesar de que se estancó en el puesto número 2 en las listas de Billboard, el álbum permaneció allí durante meses, acumulando cinco millones de ventas mientras otros álbumes iban y venían. Las ventas totales actuales son más de 15 millones.

Publicidad

Esas cifras las impulsaron en gran medida los tres singles exitosos, incluida la versión renovada número 1 de «Here I Go Again», que apareció originalmente en el LP de 1982 de Whitesnake, «Saints & Sinners». Revisar una canción de hace cinco años, junto con «Crying in the Rain», también de «Saints & Sinners», podría sugerir un nivel de introspección por parte de Coverdale. Pareció estar de acuerdo cuando le dijo a Redbeard que esas canciones habían estado «documentando la insatisfacción profesional y la tristeza privada».

Era una forma razonable de sentirse, si sospechaba que su carrera como actor podría haber terminado en el período previo al lanzamiento de lo que podría ser su último álbum. Pero no fue así. «Whitesnake» definió a Coverdale post-blues, y cada formación de la banda que siguió.

Publicidad

Sin embargo, no todo fueron buenas noticias para el cantante. Admitiendo que «se cansó de verme a mí mismo en MTV», David Coverdale dijo que «el único inconveniente fue que fue la única vez que abracé una presentación de moda, en lugar de ser estilizado en lo que hago. Creo que eso me decepcionó mucho de mi gente incondicional; la americanización de Whitesnake». Es casi seguro que lo hizo. Pero logró complacer a muchos más otros.

Publicidad

Contenido patrocinado

Compartir